Anteriormente os presenté simbiosis, pero ha quedado aparcado...he seguido probando y bocetando.
Ahora os presento tres imágenes de o que podría definirse como "Mi Madrid"







Tengo que decir que, si quieres hacer una exposición monotemática, los cuadros debverían tener un hilo conductor, y no estar cogidos por pinzas...en este caso la primera parte, la invención de la pintura me ha parecido muy interesnate, y creo que el nexo está mucho más claro que en el resto de las salas.

Muy inteligente, así se presento Soledad Lorenzo ante nosotros... la verdad es que fué un placer escucharla y que nos diera la oportunidad de hacerle preguntas.





Si quieres ver una exposición que te deje boquiabierto, esta es una de ellas.
Es una pena que no la pueda recomendar porque ya se ha acabado, estaba hasta hoy en el Matadero de Madrid.
El juego de las luces y sombras, proyecciones y proyectados, y la luz en general deja atónito a todo el que vaya a ver esta exposición al Reina Sofía. Si hablabamos desde los años 60 de un arte para todos, cercano al público, creo que Eulalia lo ha conseguido.
espectador, con las cargas emocionales y el valor que le conferimos a ciertos objetos. Habla de ausencia y presencia, sexo y memoria. Es un recorrido dinámico y participativo por nuestra mente y la de la artista, y recomiendo fervientemente que se visite.
Una revisión de Alicia... asi es como empecé a ver esta película a raíz de un comentario de Mercedes. En cierta medida tenía razón, sin embargo le encontre similitud también con la película de 1986 "Dentro del Laberinto". La idea es la misma, pero en Mirror Mask la ilustración y la escenografía es muy diferente...las mejoras son evidentes.
Dentro del Laberinto (1986) Jim Henson